Kung Fu Sion, comedia a tortazos.

KungFuSionPosterHe visto, en los cines Morasol de Madrid, Kung Fu Sion (Gong Fu, 2004) de Stephen Chow. El título español es un juego de palabras que suena como «confusión»(en inglés Kung Fu Hustle que significa kung fu enredado). No la considero una traducción especialmente brillante.

Sinopsis: Ambientada en el caos de la China prerrevolucionaria, un ladrón de poca monta, Sing (Stephen Chow), aspira a ser uno de los crueles y sofisticados miembros de la Banda del Hacha cuyas actividades ilegales ensombrecen la ciudad. Sing intenta extorsionar a uno de los habitantes de un complejo de apartamentos pero los vecinos no son lo que parecen.

Ante todo he de llamar la atención sobre el doblaje de la película. No voy a entrar en si es bueno o malo pero lo que está claro es que es ciertamente chocante. La película está doblada como si fuese una película de Austin Powers o de Torrente pero con unos exageradísimos acentos madrileños, gallegos, catalanes, andaluces, etc. Supongo que es una decisión tomada para intentar españolizar unos chistes que seguramente fuesen intraducibles pero lo cierto es que eso provoca una sensación extraña en el espectador.

Dicho eso he de decir que el comienzo de la película es ciertamente bueno, lleno de ritmo, humor y violencia. Pero tras ese prólogo la película tarda algo en arrancar y es un poco deslavazada, con un humor de trazo grueso. Esos defectos quedan tapados por unas peleas llenas de un sentido del humor muy cartoon que hace que el espectador disfrute de un buen rato sin romperse la cabeza. Lo malo es que si uno quita las peleas la película tiene poco más que ofrecer.

Si la importancia de un cineasta se mide por su influencia en los demás directores hay que empezar a construirle un monumento a Sergio Leone porque lo cierto es que en esta película (como en buena parte del cine moderno) los homenajes a su cine son constantes (aunque muchos creerán que son homenajes a Tarantino). Al respecto decir que mi momento favorito de la película es el segundo encuentro del protagonista con la vendedora de helados. Romanticismo Leone puro y duro.

Valoracion: 6 sobre 10.

Por Jeremy Fox

Twitter:@JeremyFox Instagram: jeremy_moonfleet

5 comentarios

  1. Ciertamente acertado lo de que la mayoría de la gente verá homenajes a ese enorme bluff llamado Quentin Tarantino, cuando realmente es Sergio Leone el homenajeado. ¿Pero que dije yo cuando se estrenó Pulp Fiction? eeeeehhhhh ¿que dije Yo???? ehhhhh

  2. Que aquello que todos admiraban, su estructura narrativa, la hostia de original y demás vainas, no era más que un plagio (homenaje lo llaman algunos) a ERASE UNA VEZ EN AMERICA, la puta obra maestra de Sergio Leone.

  3. Pues ya es curioso lo de la mala traducción del título, porque los zopencos de los alemanes la han traducido igual.
    ¡¡¡Seguro que lo hizo uno que va de vacaciones a Mallorca!!!

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: