El final del celuloide.

Parece que finalmente el celuloide morirá a manos del cine digital ya que se ha llegado a un acuerdo sobre las especificaciones técnicas requeridas. Esto es una buena noticia para los estudios de Hollywood que se ahorrarán una enorme cantidad de dinero (el celuloide es bastante caro) pero no lo es tanto, en principio, para los exhibidores ya que adaptar sus salas de proyecciones a la tecnología digital requerirá una fuerte inversión que esperan sea compartida con las productoras. Bueno, eso en los USA porque aquí no me extrañaría que siguiésemos funcionando a golpe de subvención…

La noticia completa la he leído aquí gracias a mi buen amigo Jerome.

Por Jeremy Fox

Twitter:@JeremyFox Instagram: jeremy_moonfleet

10 comentarios

  1. El cambio a digital no va a amatar al cine en celuloide. La calidad que este ofrece, a dia de hoy, es mayor que la que ofrece el soporte digital.

    Yo creo que la elección de rodar una película en soporte digital o celuloide irá determinada por varios factores:
    1) La textura que queramos en la imagen
    2) El mercado al que irá dirigido el filme
    3) La postproducción pensada para el film
    4) Los medios económicos con los que contemos

    bien es cierto que la calidad del cine digital llegará un momento que iguale al celuloide, pero no es solo cuestión de calidad visual: se trata de otras cosas como la textura de la imagen o la profundidad de campo. Hay que tener en cuenta también que para que una película rodada digitalmente sea vista como tal necesita ser exhibida con un proyector digital (cosa que en España ocrre en dos o tres cines, no mas).

    Supongo que al final coexistirán las dos tendencias, para que el creador de una película pueda elegir la que mas le convenga en cada momento.

  2. Sin embargo la fotografía digital está acabando poco a poco con la fotografía tradicional.

    Yo creo que si dejan de fabricar celuloide adiós al cine convencional por mucho que su calidad sea hoy por hoy superior.

    Las grandes superproducciones tienen un público al que le da igual la superior calidad del celuloide porque ni la notan.

    El cine independiente se beneficiará de los bajos costes del soporte digital.

    Pero admito que la calidad (incluyo aquí la textura y demás aspectos) del celuloide, como el de la película fotográfica, será muy difícil de alcanzar.

  3. No hay que tenerle miedo al cine digital. También con la aparición del sonido hubo gente que dijo que le cine iba a morir, y con la aparición del color, y con la aparición de la tele, y con la aparición de los vídeos, y con la aparición de los DVD’s… Vamos, que la evolución es algo imparable y si se sabe hacer bien, siempre es para mejor.

  4. Estoy de acuerdo Zero Neuronas. Lo que pasa es que a Mambotaxi le preocupa, y creo que con razón, la pérdida de calidad de imagen. Es cierto que hoy en día no se puede alcanzar con cine digital la misma que con celuloide. Pero supongo que todo se andará. Lo que creo es que es un proceso imparable al que hay que adaptarse.

  5. A mi no me preocupa en absoluto, lo que me preocupa es que la gente solo vea bondades en lo digital, cuando no es así.

    Refiriendonos a la fotografia, si quieres algo barato, rápido, sencillo, con posibilidad de retoque fácil, usa la foto digital. Si quieres tener la textura granulada, una gama de contrastes mucho mas amplia y no te importa tener que invertir mas tiempo y dinero para un retocado posterior, pues elige película fotográfica.

    Mientras coexistan los dos, no hay problema. Eso es lo único que intentaba decir.

  6. El problema es que yo no creo que vayan a coexistir, al menos en circuitos comerciales. Presiento que iremos viendo como poco a poco las salas se van adaptando a la proyección digital hasta que prácticamente desaparezcan las no digitales. Al final el dinero es el que va a decidir, como casi siempre.

  7. La fotografía y el cine sigital están dando sus primeros pasos. Zero neuronas dió en el clavo.

    Las primeras fotos, allá por el S.XIX, eran peores que los retratos al oleo. Pero se va investigando y mejorando. Lo mismo pasará con lo digital.

    Pero bueno, hay algunos que siguen pesando que el vinilo tiene mejor sonido que el CD.

  8. el problema de lo digital frente a lo químico (cualitativamente no creo que todavía estén a la par) es el poder de distribución:
    muchos piensan que esto favorecerá a que pequeños productores-autores-directores para sacar a la luz sus obras, pero nada más lejos de la realidad.

    si se inventa un nuevo concepto de distribución digital será dominado por las grandes compañías, con un control mucho más absoluto que ahora mismo, controlando patentes, inventando sistemas cerrados e incompatibles y condicionando todo a que ellos le den a ENTER desde su central para que veamos la peli de turno.

    está claro que lo digital democratiza muchas cosas, pero precisamente lo digital será motivo de luchas de patentes y formatos, lo cual nos hará más presas de las empresas, cosa que no pasaba con el cine: era caro (y habría que ponerse a hacer números porque los mitos pueden basarse en supersticiones) pero cualquiera que rodara en cine no tenía esos obstáculos.

    y por otro lado creo que siempre será peor que te aparezca la pantalla azul del windows que salte el proyectos 😛

  9. Yo creo que sí democratiza el asunto porque si el medio se vuelve enteramente digital yo podré realizar mi obra de forma más barata y, aunque las grandes compañías copen la distribución cinematográfica, puedo distribuir mi obra a través de internet a un público enorme.

    No estoy seguro de que el futuro del cine esté en las salas.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: