El clamor es unánime: Scorsese ha vuelto. Yo me atrevo a corregir dicho clamor: el gran Scorsese ha vuelto. El otro, el Scorsese muy bueno, no se había ido. El Scorsese que ha vuelto es el de las grandes ocasiones. El que es capaz de contar en los primeros quince minutos, merced a un montaje frenético que no decae en ningún momento, toda una historia que daría para otra película y con la que nos define unos personajes de forma certera, con la precisión de cirujano a la que nos tenía acostumbrados. Ha vuelto el gran Scorsese y eso es algo que merece ser celebrado.
Recordemos que la película es un remake de «Infernal Affairs» (titulada «Juego Sucio» en dvd en España) y sobre su sinopsis tan sólo diré que trata la historia de dos infiltrados, uno en la policía y otro en la mafia irlandesa del sur de Boston. Como véis se trata de un thriller policial y como tal la película es una maravilla en la que todo funciona: la tensión, el impresionante ritmo, la forma de rodar las impactantes escenas de acción. Todo. Pero ya he dicho que ha vuelto el gran Scorsese y eso implica algo más.
«Infiltrados» es una reflexión sobre la verdad y el poder destructor de la mentira, sobre la lealtad y los caminos que debemos afrontar por mantenerla. Scorsese nos ofrece un tratado sobre el sentido del deber a través de la historia de unos jóvenes que se hacen policías. Unos simplemente para llevar pistola y otros por el auténtico significado de la placa.
Al dirigir el estupendo guión de William Monahan, Scorsese exhibe todo su talento y con él todo su equipo. Especial atención sobre el implacable montaje de Thelma Schoonmaker y la banda sonora de Howard Shore.
Punto y aparte para hablar de los actores porque están todos de Oscar. Lo que pasa es que los eficaces veteranos como Martin Sheen o Alec Baldwin se ven eclipsados por un Jack Nicholson que es más Nicholson que nunca y eso, para los que nos gusta, es decir mucho. Su voz, su mirada, su capacidad para saber cuando excederse y cuando no, han hecho de él toda una leyenda de Hollywood.
A su lado algunos de los mejores actores jóvenes de la actualidad: Mark Wahlberg, Matt Damon y Leonardo DiCaprio. Aunque todos (especialmente los dos últimos) están que se salen, voy a destacar a un DiCaprio que se está ganando poco a poco un hueco entre los grandes, gracias a interpretaciones tan inmensas como ésta. Hay que inclinarse ante el talento de este actor capaz de contarnos con su mirada todo un universo interior de ira, contención, odio, amor o fragilidad. Una más que merecida nominación al Oscar por este papel podría estar esperándole.
¿Qué más decir? Os recomiendo encarecidamente que veáis esta película. Es dura, seca, vibrante e intensa, muy intensa. Una lección de cine de un maestro al que muchos retiraban antes de tiempo.
Valoración final: 9,5 sobre 10
Noticias relacionadas:
- Póster y trailer en español de «Infiltrados»
- Otros cuatro pósters de «Infiltrados» (The Departed)
- Cuatro pósters de «Infiltrados» (The Departed), la nueva de Martin Scorsese
[tags]The Departed, Infiltrados, Martin Scorsese, Matt Damon, Leonardo DiCaprio, Jack Nicholson[/tags]
O está encriptado, o en tu comentario sobre la película no hay ningún comentario negativo o ningún reproche. En buena lógica eso significaría un 10 como un templo. Así que ya me explicarás el fallo de la película, que no citas, y que le cuesta medio punto a la película
Steve , la de la taquilla se equivocó en darle el cambio, ¿qué te juegas?
Yo iré a verla la próxima semana (esa e «Hijos de los hombres»). Espero resarcime después de haber visto «La Dalia Negra», que es infumable excepto en una o dos escenas (De Palma en horas «bajo cero», el guionista que no sabía qué escribir y los actores compitiendo por ver quién lo hacía peor)
Admiro profundamente a Martin Scorsese. Y me ha gustado Infiltrados, pero considero que parece más una película de Sidney Lumet.
A mí me ha gustado. Me sorprendió escuchar la crítica del especialista de la SER el domingo, que ahora no recuerdo cómo se llama, uno que igual habla de arte que de fútbol los lunes, y le puso a parir a Scorsese, que la peli era floja, que sobraba media hora, que era atropellada….
Bueno, para gustos los colores no?
Ferre, o eso o era la prima bastarda de Godzilla. 😉
Parece mentira que con la impresionante trama que Scorsese consigue narrar, el final de la película sea tan burdo e infantil. Cuando vi el final no pude creerme que alguien de la talla de Martin pudiese acabarla de esa forma tan absurda, no os recuerda al trágico final de Lady Killers? A todos los efectos, peliculón quitando los últimos 5 minutos.
¡Una pedazo obra maestra! Así se hace cine, señores.
Mañana voy a ver la de Del Toro, ya escribiré..
Saludos, Jeremy!
Yo soy de los que opinan que la peli es un despróposito y está tremendamente sobrevalorada. En mi blog explico mis argumentos de las 2 estrellas que le di.
Un saludo
Bueno, creo que entre un 9,5 y un 10 no hay mucha diferencia. Sigo pensando que os fijáis demasiado en la nota. Es sólo que salí del cine encantado y feliz pero sin ese feeling especial que me hace darle un 10 a una película.
Por lo que veo el acuerdo respecto a la película es casi unánime.
Respecto a que el final es burdo… a mí no me lo parece. Yo creo que queda mejor atado de lo que pueda parecer a simple vista aunque entiendo que es el punto por el que más fácilmente se puede atacar a la película.
Saludos
Hombre está divertida pero no es ni de lejos una obra maestra: para eso ya estaba la original de la que Scorsese no consigue deshacerse bien.
Él quería adaptarlo a su universo personal y no lo logró. Si pensamos en otro remake de su filmografía, el cabo del miedo, veremos que si logró insertar la culpa y la redención, grandes temas scorsianos. Scorsese no es desde luego bueno por su narrativa moderna que empieza a bocajarro. Ni por tneer tan buen gusto en sus bso’s.
Nada nuevo bajo el sol.
La vi el otro día con toda la expectativa… y pues me ha gustado… pero ni tanto. Creo q si no supiera q es de Scorcese diria qme ha gustado poco. Las interpretaciones de 10, eso si. Pero no sé si será por la temática, o qué, pero me ha gustado mucho más CASINO. Ese Scorcese me gustó más.
Igualmente interesante lo q describes de LA LEALTAD, LA VERDAD, etc. No lo habia notado… (pero igual no me gustó tanto… ^_^ )
En la semana voy a ver la original (Infernal affairs).
A mí me pareció una película excelente, los actores estupendos, destacando especialmente Leonardo Di Caprio, un actorazo como la copa de un pino.
¡Viva la V.O.S.!
La verdad de la película lo ùnico que me gustò fue la carita de Di Caprio. Me parece una historia muy simplista y los diàlogos no tienen nada, no expresan nada. Cuando la fui a ver estaba desesperada porque acabara. Me parece que si se llevò Oscares fue por puro ego gringo. Desde mi humilde punto de vista como espectadora es lo que pienso, aunque a fin de cuentas todo es cuestiòn de gustos. ¿No creen?
los infiltrados an tenido mucho esito en lo jeneral fu parami la pelicula mas taqui yera que me aya tocado ver lo mas feo de la sinta fue que duro duro mucho i me tube que ir pero la com pre i me gusto la sintapo eso digo que fue la mejor
La verdad de la película lo ùnico que me gustò fue la carita de Di Caprio. Me parece una historia muy simplista y los diàlogos no tienen nada, no expresan nada. Cuando la fui a ver estaba desesperada porque acabara. Me parece que si se llevò Oscares fue por puro ego gringo. Desde mi humilde punto de vista como espectadora es lo que pienso, aunque a fin de cuentas todo es cuestiòn de gustos. ¿No creen