‘El tren de las 3:10’ de James Mangold

El tren de las 3:10 Yuma James Mangold Russell Crowe Christian Bale

«El tren de las 3:10» (3:10 to Yuma) es una película del año 1957 dirigida por Delmer Daves sobre una historia de Elmore Leonard. Es, además, una obra maestra como la copa de un pino y una de las cumbres del western dramático o psicológico. La historia del granjero que se ve obligado a custodiar a un temible forajido, papeles interpretados respectivamente por Van Heflin y Glen Ford, no deja de sorprenderme cada vez que la veo.

Era una tarea digna de un grande del cine el atreverse a realizar un remake de tremenda joya, así que no hubiese resultado extraño que James Mangold, un director correcto pero no brillante, se hubiese pegado un batacazo de los gordos. No ha sido así, afortunadamente, aunque «El tren de las 3:10» de 2007 no llega a las cotas de brillantez alcanzadas por la original.

Y la verdad es que hay que reconocer que el intento es bueno y que al menos no resulta un mero calco del clásico, del que se intentan alejar con la introducción de interesantes elementos dramáticos como la minusvalía del granjero o su relación con su hijo. Elementos que le dan un gran calado psicológico al personaje y explican, por si el dinero no fuese suficiente, su necesidad de llevar la misión hasta el final: necesita reivindicarse ante los ojos de su hijo.

El problema es que hay algún momento de la película en el que el personaje corre que se las pela, lo cual no parece muy consecuente con su tan mencionada minusvalía. Es un fallo que se perdona pero que se podrían haber ahorrado haciendo alguna escena (especialmente el final) menos espectacular o, si queréis, «peliculera».

En donde me tengo que quitar el sombrero es en el terreno interpretativo. Russell Crowe y Christian Bale están espléndidos, cada uno en su registro, y demuestran que pocos hay como ellos capaces de sostener por sí solos una película. En este aspecto la cinta aguanta el tipo frente a la original, si es que no la supera.

Parte del mérito cabe atribuírselo al director, que ya ha demostrado en filmes como «Inocencia interrumpida» o «En la cuerda floja» su capacidad para extraer buenas interpretaciones de sus actores o, al menos, conseguirles el oscar. Supongo que es uno de los motivos por el que actores del nivel de los mencionados quieren trabajar con él. Yo, pese a todo, hubiese preferido que un film así estuviese dirigido por un grande del cine contemporáneo. Sólo de imaginarme qué hubiese podido hacer con esta película un director como Michael Mann, por poner un ejemplo, se me cae la baba.

Echo en falta en el cine actual un tipo de sutileza que parece haber desaparecido y de cuya carencia tenemos un ejemplo en la escena en la que Crowe llega al bar y se encuentra con la camarera. Si comparamos esa escena con la equivalente de la cinta original observaremos que, no sólo la clásica es más sutil y sugerente, sino que es, de hecho, bastante más fuerte. Miedo me da pensar si esto se debe a que los espectadores actuales son, en el fondo, mucho más ñoños y delicados que los espectadores de los años 50.

No quiero que parezca que no me gustó la película, porque no es así, pero me dejó con una sensación extraña en el cuerpo. Por una parte la disfruté pero por otra tengo la sensación de que se han quedado cosas importantes fuera del montaje (no me extrañaría que la parte de la mina fuese originalmente más extensa).

Al final, James Mangold intenta recurrir a lo épico pero esa capacidad o se tiene o no se tiene, pero no se puede impostar. En todo caso, su intento es bueno, incluso loable, y consigue firmar una película entretenida, quizás buena, pero que se queda bastante lejos de ser inolvidable.

Valoración final: 6,5 sobre 10

Noticias relacionadas:

Por Jeremy Fox

Twitter:@JeremyFox Instagram: jeremy_moonfleet

8 comentarios

  1. lo siento, no me atrevo a verla, y mira que casi me convenzo leyendo esta crítica… en fin, aún estoy en la duda!
    Y estoy de acuerdo en que la audiencia de hoy es demasiado ñoña para las impresiones fuertes: hay escenas y diálogos de pelis clásicas que hoy son impensables (un montón).
    saludos

  2. Pues a mi este western me gustó bastante. Además, la ví justo despues de «El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford», dos maneras de aproximarse al western clásico diametralmente opuestas. Creo recordar que ambas son del mismo año. No puedo compararla con la original, porque no la he visto, pero creo que es una buena película.

    Un saludo.

  3. Estoy bastante de acuerdo contigo y mi calificación sería similar. Creo que la mayoría de las críticas que he leído (ávidas de buen cine) la han sobrevalorado bienintencionadamente.
    No me gusta el final (no me lo creo) y no me convencen algunas de las tramas paralelas (los indios y todo eso).
    No resiste la comparación con la original que, como bien dices, es una obra maestra (y una de mis pelis favoritas).
    Aún así es cierto que es majica y en el año que llevamos destaca sobre la media. Yo la recomiendo.
    La sensacional escena que mencionas entre Glenn Ford y Felicia Farr está en el youtube «They don´t have to be blue…».
    La magia de la música de la peli de Delmer Daves es irrepetible.
    http://es.youtube.com/watch?v=FOcD9wKZr8o

  4. Estoy bastante de acuerdo con tu crítica y puntuación. Es difícil resistirse a compararla con la original y en eso sale perdiendo, y mucho. El final de esta nueva versión, a lo spaguetti-western, no me convence y no me lo creo. Y alguna aventurilla extra que han metido por medio tampoco me parece que aporte nada a la historia.
    Aún así yo la recomiendo. Sobre todo teniendo en cuenta el panorma que hay este año en las salas.

    La primera versión de Delmer Daves es una de mis películas favoritas de todos los tiempos. La magia que destila ya en sus créditos iniciales con su célebre canción es irrepetible.

  5. Pues yo creo que es la mejor película de Magold. Todo un homenaje al cine de Daves, con toda esa parte central sacada de ‘La ley del talión’, copiando hasta diálogos. Por supuesto prefiero la original, pero ésta es de lo mejorcito de este mediocre año.

  6. J. Addams: Pues yo, que entiendo tu miedo perfectamente, te aconsejo que la veas para así poder comparar y porque esta versión tiene virtudes por sí misma. De todas formas quizás ya sea mejor que esperes a su lanzamiento en dvd y así el riesgo económico de llevarte un chasco no sea tan grande (hay que pensar en todo, jeje).

    Anchiano: Sí, a mí también me parece buena y de los mejores remakes de un clásico vistos en los últimos tiempos pero creo que en manos de otro director podría haber sido mucho mejor. En todo caso creo que vale la pena verla.

    Mr. Lombreeze: te pido disculpas porque tu primer comentario fue a parar al spam y tardó en salir pero ya lo he arreglado. Creo que respecto a la película original estamos en total sintonía porque es una maravilla absoluta. Por cierto que la edición en dvd en España tiene una calidad de visión impresionante y suele estar a buen precio.

    Gracias por el enlace a YouTube de la escena.

    Red Stovall: de hecho creo que a mí también me parece la mejor película de Mangold pero no me parece tan buena como a ti. Menos mal que nos quedan los clásicos para estar de acuerdo 😀

    Saludos

  7. Ya pensaba yo que no sabía manejar esto de los comentarios. Al menos se demuestra que estoy de acuerdo conmigo mismo…

    Ostras, es verdad lo que dice Mr. Stovall de La ley del talión. Qué memoria tiene este hombre. Da miedo.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: