Como casi siempre últimamente, vi «El intercambio» (Changeling) cuando ya casi todo el mundo la había visto y se había deshecho en elogios con ella. Por ello, aunque me parece una muy buena película, tengo que reconocer que no me parece la maravilla que muchos han descrito.
No voy a descubrir ahora las bondades de Clint Eastwood como director porque es uno de los pocos a los que ya no les queda nada que demostrar (puestos a pedir, se agradecería que dirigiese una comedia ). Ahondar de nuevo en los repetidos epítetos sobre su estilo clásico y elegante puesta en escena no aportaría nada a lo ya dicho sobre él.
No se comenta tantas veces, sin embargo, su enorme capacidad para crear tensión emocional, para crear un nudo en el estómago del espectador del que no se libera hasta que al director le da la gana. No se viven aquí momentos tan duros como los de «Un mundo perfecto» o «Million Dollar Baby«, por poner dos de sus obras maestras como ejemplo, pero aún así hay algún momento que genera bastante inquietud en el patio de butacas.
En una época en la que los excesos en el montaje y en los movimientos de cámara alocados para recrear situaciones límite, se agradece tener la oportunidad de disfrutar de las escenas que nos brinda el viejo Eastwood, ayudado por Tom Stern, director de fotografía del film, que realiza aquí un trabajo memorable; algo a lo que, por otra parte, nos viene acostumbrando.
Había la duda, antes del estreno, de si J. Michael Straczynski sería capaz de escribir guiones cinematográficos del nivel de los que ya ha realizado en el mundo del cómic o la televisión. Creo que ha pasado el examen con nota y que hay que esperar lo mejor de su carrera cinematográfica, ahora lanzada por todo lo alto.
Pero, dejando de lado a Eastwood, el gran foco de atención de la película ha estado centrado en su protagonista absoluta que no es otra que Angelina Jolie. El papel es un auténtico bombón por el que cualquier actriz mataría y que llevaba las palabras «nominación al oscar» escritas en letras doradas.
En mi humilde opinión, aunque Angelina Jolie no deja pasar la oportunidad y está, efectivamente, nominada al oscar, demuestra que le falta bastante para ser una actriz de categoría A. La simple comparación con otra de las actrices del año, Kate Winslet, resulta ridícula.
Tengo la sensación de que Eastwood se dio cuenta de ello durante el rodaje y decidió construir, al menos en parte, la interpretación de Angelina mediante la puesta en escena. Así, muchos de los planos nos muestran a la actriz con los ojos ensombrecidos por un gorro sin dejarnos ver el tormento interior que debe estar viviendo. La fotografía, en este caso, rellena los agujeros que la interpretación deja abiertos.
De hecho tampoco hay muchas escenas en las que podamos ver planos largos de Angelina, de esos en los que un actor o actriz se desnudan sentimentalmente ante el público. El montaje se encarga de romper las escenas, mostrándonos bastantes contraplanos, no siempre justificados, que permiten a la actriz dar el pego pero evitando, de paso, que el espectador se involucre más con el personaje.
Por poner otro ejemplo más, y sin desvelar nada fundamental, la última mirada entre el personaje de Angelina Jolie y el de Amy Ryan demuestra que ésta última es bastante mejor actriz. Su mirada tiene más expresividad y más profundidad que cualquiera de las que nos ofrece la ya oscarizada protagonista.
Con todo esto no quiero decir que no me parezca una buena interpretación, que me lo parece, lo que pasa es que me hubiese gustado ver a una actriz de más categoría aprovechar el personaje a fondo.
De cualquier forma, una buena película que se convierte, con facilidad y pese a no ser una maravilla, en una de las mejores de 2008.
Valoración final: 8 sobre 10
Noticias relacionadas:
A mí «El intercambio» me ha decepcionado bastante respecto a los últimos filmes de Eastwood. Indiscutible es su maestría en la realización, pero aquí creo que se le ha ido la mano hacia un tono telefilme de sobremesa. La veo con algo de exceso de metraje, truculencia innecesaria (el loco con el hacha persiguiendo niños o la escena de la ejecución que para mí sobra totalmente) y un excesivo tono sensiblero de lágrima fácil. Aún así, ojalá que el bueno y viejo de Clint nos siga deparando una película por año. 🙂
Es que Amy Ryan es sensacional, de esas actrices de carácter (como se decía antes) que pueden con lo que les echen.
Coincido con tu valoración, puesto que me sitúo en el grupo de los de «El Intercambio es una gran peli, pero no una obra maestra».
Yo el guión lo veo un poquito maniqueo y creo que se nota para mal.
La fotografía es espléndida. La música es muy bonita pero no siempre le va bien a la acción.
Discrepo en lo de Angelina, a la que generalmente no soporto,creo que lo hace muy muy bien aquí.
En fin, por sacarle alguna peguilla a esta gran peli.
El 8/10 le va perfecto en mi opinión.
Mr Ripley: lo que mencionas del tono de telefilm de sobremesa es algo que he oído varias veces respecto al film. Yo no estoy de acuerdo y creo que lo que pasa es que el público está bastante harto, y con razón, de los telefilms de sobremesa que empiezan con un «basado en una historia real». De hecho, si yo fuese Eastwood no hubiese empezado mi película con ese cartelito porque predispone negativamente al público.
En cuanto a la escena de la ejecución, quizás no fuese necesaria narrativamente, pero creo que es la manera de Eastwood de posicionarse en contra de la pena de muerte. No pude evitar acordarme de «Capote» mientras la veía.
Por otra parte, entiendo lo que dices del tono sensiblero aunque yo no lloré en ningún momento de la película y soy de lágrima fácil. Quizás con otra actriz principal…
MacGuffin: veo que en Amy Ryan estamos totalmente de acuerdo.
Mr Lombreeze: pensé lo de la música al comienzo del film porque todas las melodías de Eastwood están cortadas por un mismo patrón y la verdad agradecería un ligero cambio.
A mí Angelina me gustó pero creo que demuestra que no está a la altura de otras actrices de categoría A. Y me sumo a los que no la soportan generalmente.
Pero bueno, es por sacarle pegas a una peli que, ya digo, me parece de lo mejor del año pasado (aunque me quedaron unas cuantas en el tintero).
Saludos
pues a mi me encanto, así de simple…
El intercambio, film esplendido dirigido por Clint Eastwood, hacia mucho
tiempo que no veia tal espectaculo. Impecable actuacion de los actores y
representacion de la epoca en la cual se desarrolla.
Desgraciadamente no puedo encontra la musica de fondo ( titulo ) del film