Lo más esperado de 2009 (y V): el cine español

Finalizo aquí el especial que he dedicado a lo más esperado de 2009 con el convencimiento de que alguna de las que serán las películas del año se han quedado en el tintero, por la sencilla razón de que seguramente aún ni sabemos que existen. ¿Quién iba a decirnos el año pasado que «Slumdog Millionaire» sería una de las películas del año?

El caso es que he decidido finalizarlo con lo más prometedor del cine español que, si las cosas salen medianamente bien, podría estar ante uno de sus mejores años ya que varios de los pesos pesados estrenan largometraje. Ya estoy viendo los titulares en diciembre comentando la recuperación económica del cine español y bla bla bla.

Esperando que os haya gustado el especial, aquí os dejo lo más esperado del cine español de 2009:

«Los abrazos rotos» de Pedro Almodóvar.

No se sabe muy bien la sinopsis de la película y, en un grave síntoma de la salud del cine español, Almodóvar no actualiza su página oficial desde el estreno de «Volver» (enlace a la crítica). Por ello lo único que puedo comentaros de la película es que tiene un reparto espectacular integrado por Penélope Cruz, Lola Dueñas, Ángela Molina, Rubén Ochandiano, Carlos Leal, Blanca Portillo, Carmen Machi, Chus Lampreave y Lluís Homar.

Se estrena el 18 de marzo.

Ágora Alejandro Amenábar Rachel Weisz

«Ágora» de Alejandro Amenábar.

La historia de Hipatia de Alejandría, la primera mujer científica y filósofa de Occidente que contribuyó al desarrollo de las matemáticas y la astronomía, encarnada por la estupenda Rachel Weisz supone todo un reto para Amenábar, del que no dudo saldrá victorioso.

Acompañan en el reparto a la oscarizada actriz Max Minghella, Oscar Isaac, Ashraf Barhom y Michael Lonsdale.

Gordos Daniel Sánchez-Arévalo

«Gordos» de Daniel Sánchez-Arévalo.

Uno de los directores revelación de los últimos años, gracias a su debut «AzulOscuroCasiNegro«, vuelve ahora con una comedia sobre una terapia de grupo para personas con problemas de obesidad.

Los protagonistas son Antonio de la Torre, Raúl Arévalo, Verónica Sánchez, Pepón Nieto, Adam Jeziersky, Pilar Castro, Roberto Enríquez, Roberto Álamo, Teté Delgado.

Algunos de ellos han tenido que engordar y adelgazar considerablemente (ver foto) durante el rodaje, que se ha hecho en varias fases para que la salud de los actores no se viese comprometida.

«Habitación en Roma» de Julio Medem

Primera película de encargo para Medem que rehace libremente la cinta chilena «En la cama» a la que aporta su toque personal cambiando la pareja heterosexual protagonista por una pareja homosexual formada por Elena Anaya y Najwa Nimri. Qué fácil resulta ser autor…

Map of the sounds of Tokyo Isabel Coixet

«Map of the sounds of Tokyo» de Isabel Coixet.

Una asesina a sueldo se esconde bajo la identidad de una vendedora de pescado en Japón. Los protagonistas de esta peculiar historia son Rinko KikuchiBabel«) y Sergi López.

Habrá que estar atentos a la web oficial de la película para posibles novedades, trailers o pósters de una cinta que promete ser de lo más interesante del año, como casi todo lo que hace «la Coixet».

El Mal Ajeno Belén Rueda Eduardo Noriega Oskar Santos

«El mal ajeno» de Óskar Santos Gómez.

Apadrinada por Amenábar y escrita por Daniel Sánchez-Arévalo llega el primer largometraje del prestigioso cortometrajista Óskar Santos Gómez. Si el buen ojo que caracteriza a Belén Rueda significa algo, será uno de los éxitos del año. Junto a ella, veremos en pantalla a Eduardo Noriega, Angie Cepeda, Carlos Leal y Clara Lago.

pagafantas

«Pagafantas» de Borja Cobeaga

Un pagafantas es, en palabras del propio director, «un chico que aun teniendo un interés amoroso en una chica, ésta le considera un amigo sin ningún peligro sexual. El chaval nunca dirá nada. Nunca confesará sus intenciones reales. Sólo estará merodeando a la chica, siendo su mejor amigo, su confesor, su paño de lágrimas, para ver si en algún momento cae algo, si en un instante de debilidad ella lo ve con distintos ojos».

El reparto lo integran Michel Brown, Gorka Otxoa, Kiti Manver, Sabrina Garciarena, Óscar Ladoire y María Asquerino. ¿Estaremos ante una de las comedias del año? Podría ser…

«La isla interior» de Dunia Ayaso y Félix Sabroso.

Los directores de «Perdona bonita pero Lucas me quería a mí«, «Descongélate» o «Los años desnudos» vuelven con este drama que tiene un espectacular reparto encabezado por Geraldine Chaplin, Antonio de la Torre (está en casi todas este año), Candela Peña, Alberto San Juan, Cristina Marcos y Celso Bugallo.

Pedro Páramo Mateo Gil

«Pedro Páramo» de Mateo Gil.

El colaborador habitual de Amenábar vuelve a estrenar largometraje, 10 años después de «Nadie conoce a nadie«. En esta ocasión, adapta una de las obras más importantes de la literatura en castellano del siglo XX: el «Pedro Páramo» de Juan Rulfo.

El protagonista es Gael García Bernal. Valor no se les puede negar a ninguno de ellos porque este será uno de esos proyectos que se mirará con lupa. Podría ser grande… o no.

Rec 2

«[Rec]2» de Jaume Balagueró y Paco Plaza.

Se trata de la continuación de la estupenda «[Rec]» que dirigieron hace ya un par de años los mismos directores y que supuso toda una sorpresa artística y taquillera.

Vuelve también la actriz protagonista de la primera cinta, ganadora del Goya a mejor actriz revelación, Manuela Velasco. La acompañará, en esta nueva pesadilla, Leticia Dolera.

Como en la mayoría de películas españolas mencionadas en este artículo, se desconoce la fecha de estreno aunque supongo que será a finales de año.

«Io, Don Giovanni» de Carlos Saura.

Drama basado en la vida del letrista italiano Lorenzo da Ponte, interpretado por el actor italiano Lorenzo Balducci, que colaboró con Mozart en la ópera «Don Giovanni«.

«The Yellow Mark» de Alex de la Iglesia.

Se trata de una adaptación del célebre cómic de Edgar-Pierre Jacobs en el que se nos cuentan las aventuras de Blake y Mortimer.

Se rumorea que los actores prinicipales podrían ser Kenneth Branagh y John Malkovich pero lo único cierto es que es uno de los proyectos, a priori, más interesantes del año. Tras el fracaso del director, ya hace años, en su intento de llevar al cine al personaje de Fu Manchú, vuelve a poner la vista en el mundo del cómic con la intención de sorprendernos a todos. Ojalá lo consiga.

«Ojos de invierno» de la presidenta de la Academia del Cine Ángeles González Sinde, «El corredor nocturno» de Gerardo Herrero o «Haunted Heart» de Fernando Trueba también tienen previsto su estreno en algún momento de este 2009.

Ahora a cruzar los dedos para que el año acabe siendo todo lo que promete…

Noticias relacionadas:

Por Jeremy Fox

Twitter:@JeremyFox Instagram: jeremy_moonfleet

3 comentarios

  1. Yo también leí por ahí que Álex de la Iglesia quería a Hugh Laurie creo que para alguno de los malos de «La marca amarilla». A mí me ha picado la curiosidad, desde luego. ¿Y Mateo Gil se atreve con Pedro Páramo? Eso es coraje, o inconsciencia, o las dos cosas 😉

  2. La verdad es que «La marca amarilla» parece un material perfecto para Álex de la Iglesia. A ver si lo aprovecha aunque no sé yo si la tendrá a tiempo para este 2009.

    Lo de Mateo Gil esa para darle la medalla al valor, la verdad.

    Saludos MacGuffin!!

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: