‘Terminator Salvation’ de McG

terminator salvationAunque tengo alguna crítica pendiente voy a quitarme de encima esta antes de que me olvide por completo de ella. Y es que temo que el destino final de «Terminator Salvation» será precisamente ese: el olvido.

Me repito mucho pero es que, pese a que considero que debería ser obvio, parece que no nos acabamos de dar cuenta de lo sencillo que es hacer que un proyecto como éste termine bien. Tan sencillo como poner al mando a un director de primera fila y no a un tipo con nombre de rapero cuyos mayores méritos comerciales consistían en las dos entregas de «Los ángeles de charlie«.

Una vez fichado a un director de los realmente buenos, lo demás viene rodado. Él se encargará de exigir a los guionistas o a quien haga falta que le entreguen un guión que se pueda rodar y, si es lo suficientemente bueno, hacer que no nos demos cuenta de sus errores y mejorarlo a base de una dirección brillante.

McG lo intenta y el comienzo no está nada mal, bastante llamativo el plano-secuencia del helicóptero, pero al poco rato uno empieza a sospechar que el guión es de los malos. La segunda mitad de  película no hace sino demostrar que las sospechas son ciertas e, incluso, se quedan cortas. Quizás no podríamos esperar otra cosa de los guionistas de «Terminator 3» o «Catwoman» entre otras.

A su favor decir que las escenas de acción no me parecen tan espantosamente rodadas como es costumbre en el cine actual estadounidense pero, por otro lado, carecen por completo de emoción y llegan a resultar cansinas. Como ejemplo, citar la larguísima persecución central en la que llegamos a perder de vista al personaje de John Connor (Christian Bale) durante casi media hora porque McG renuncia, incomprensiblemente, a mostrarnos en montaje paralelo sus intentos de encontrar a Marcus Wright (Sam Worthington). Hacerlo hubiese dado tensión a la escena y hubiese mejorado el ritmo pero el director se empeña en su intento de epatar a la audiencia con «el más difícil todavía». Por cierto, no lo consigue.

Los actores no están mal, especialmente Sam Worthington que está en su mejor momento ya que estrenará en diciembre «Avatar«, quizás el acontecimiento cinematográfico del año. Pero creo que a Christian Bale, que interpreta con bastante desgana su personaje, le han desaprovechado por completo. Y eso por no hablar de Bryce Dallas Howard que me pregunto qué pinta en todo eso (ella seguramente también se lo preguntaba).

Ahora bien, todo esto que he hecho es un breve comentario sobre las posibles cualidades cinematográficas, artísticas por tanto, de la película. Estoy seguro de que en algún despacho de Hollywood alguien se partiría el pecho de la risa si leyese todo esto porque, sinceramente, no creo que en ningún momento se les haya pasado por la cabeza hacer una película que estuviese ni de lejos a la altura de las dos primeras. El único objetivo era ganar dinero y mucho me temo que lo han conseguido (aunque tampoco arrasando) así que pronto veremos un «Terminator 5» tan ruidoso, aparatoso y malucho como este «Terminator 4». Y si no… al tiempo.

Valoración final: 3 sobre 10

Por Jeremy Fox

Twitter:@JeremyFox Instagram: jeremy_moonfleet

6 comentarios

  1. Desde que supe que este director iba a dirigir la película, tuve miedo.

    LAC 1 y 2 son de lo peorcito y más vergonzoso que he podido ver en un cine, un auténtico atentado al buen cine de acción.

    Y si desde luego ha conseguido que Bale actúe a desgana, es que este hombre es realmente malo.

    De verdad… no puedo entender qué pasa con los directores de hoy en día, cada día es más difícil encontrar a uno bueno.

  2. En todo de acuerdo, una película mediocre que termina aburriendo después de los primeros 40 minutos. Un protagonista desdibujado, que pierde el interés para el espectador porque la historia no sabe nunca qué es lo más importante para contar, para mostrar, para crear tensión. ¿Cómo se puede disfrutar de una película de este género que tiene un desenlace que no le importa a nadie y cuyo antagonista está sacado de una galera como por arte de magia? Además, creo que en ese primer plano secuencia está el germen de lo que representa la película: la búsqueda infructuosa de una estética diferencial que nunca llega a tener.

    Saludos.

  3. Ayer, dispuesta a aprovechar el día del cine, no se nos ocurrió mejor idea a un amigo y a mí que ir a gastarlo viendo «Terminator Salvation».
    Es la película más inventada y aburrida que han podido hacer. No sé en qué momento desconecté, pero no me sentí en ningún momento atrapada (antes de la secuencia del helicóptero, ¿alguién puede decirme qué pasa con las personas vivas y el equipo de John Connor, que él sale tan tranquilo?).

    Confirmaron la sospecha… y es que hasta que no lo veo con mis propios ojos, las múltiples críticas me dejan indiferente: es un gran montón de mierda.

    Besines!

  4. @Manuel
    El problema es que lo único que importa es ganar dinero y para eso directores como McG son los preferidos de los productores porque ni tienen mucho poder, ni demasiada personalidad y además le dan a parte del público lo que necesitan. Es triste pero es así.

    @Hernán
    Chico, yo no lo hubiese expresado mejor. Totalmente de acuerdo.

    @Rach
    Es que yo creo que por mucho que digan las críticas, al final uno tiene que ser el que vea la peli y juzgue por sí mismo. Lamentablemente esta vez todo el mundo estaba de acuerdo y los malos presagios se acabaron cumpliendo.

    @Alberto Q.
    Pues creo que el mío es de los comentarios más generosos que he leído sobre la película, jeje. Yo no estoy tan seguro de que esta sea más entretenida que la 3. Sin duda es más explosiva y aparatosa pero más entretenida… Tendría que volver a ver la 3 para comparar.

    Saludos

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: