‘El secreto de sus ojos’, la pasión de Juan José Campanella

Poster El secreto de sus ojosEn uno de los mejores momentos de «El secreto de sus ojos» uno de los protagonistas dice (más o menos) que uno puede cambiar de nombre, de ciudad, de mujer y hasta de religión, pero que uno no puede cambiar su pasión.  La pasión de Juan José Campanella, visto lo visto, no puede ser otra que la de realizar, de cuando en cuando, una joya en su Argentina natal con la que alegrarnos la vida a todos los que amamos el cine.

Digo esto porque «El secreto de sus ojos» puede presumir, sin riesgo a exagerar, de ser una de las mejores películas que se han visto este año en una sala de cine.

Es muy difícil mezclar el cine intimista y sentimental (en el mejor sentido) de Campanella con el policíaco o el thriller pero el director lo consigue de forma perfecta, beneficiado por el magnífico guión escrito por él mismo y por Eduardo Sacheri; autor de «La pregunta de sus ojos«, la novela en la que se basa. Un guión que la dirección y las inspiradas interpretaciones de sus protagonistas se encargan de redondear.

Campanella lleva años trabajando habitualmente en la televisión estadounidense. Suyos son bastantes de los episodios de «Ley y Orden: Unidad de víctimas especiales» y algunos de «House«, como ese en el que un gato parece predecir la muerte de algunos pacientes. Tanto rodaje se nota en su capacidad narrativa porque es posible que ésta sea su película mejor dirigida, con algunos momentos realmente brillantes de los que tal vez el más comentado sea el de la frase con la que inicio esta crítica, que engancha con un estupendo y alucinante plano-secuencia  capaz de encender al más sosegado de los espectadores. Cine en estado puro.

Los actores se unen a la fiesta y están todos estupendos. No se puede decir mucho más de la química existente entre Ricardo Darín y Soledad Villamil, que aquí están todo lo bien que pueden estar. Sus miradas, su forma de hablarse sin decir lo que se quieren decir o sus silencios, son un regalo para los sentidos. Me gustaría destacar a Guillermo Francella, que interpreta de forma inolvidable a Sandoval. Es verdad que el papel es un caramelo, pero lo que hace con él es una delicatessen.

Siendo tan redondas las actuaciones me resulta algo extraña la interpretación de Javier Godino, cuya voz tengo la sensación de que fue grabada o doblada en un estudio. Una pena porque el actor parece estar muy bien pero ese detalle juega en su contra.

En definitiva, pese a tener algún leve defecto como el mencionado o que quizás le sobre algún minutillo, estamos ante una de las mejores excusas del año para mantener nuestra pasión por el cine. Espero que Campanella sea fiel a su discurso porque, mientras él no cambie su pasión, yo no dejaré de ver sus películas.

Valoración final: 9 sobre 10

PD: Y de propina aquí os dejo, el impresionante plano-secuencia mencionado. Alucinad.


Ver el plano-secuencia en YouTube

Por Jeremy Fox

Twitter:@JeremyFox Instagram: jeremy_moonfleet

4 comentarios

  1. De acuerdo con todo lo que dices.
    Creo que le problema de la interpretación de Javier Godino es que no es argentino y el acento le sale un poco forzado.

  2. Gracias por incluir el plano secuencia. Ví la peli en el cine, y estaba esperando que saliera en video para poder alquilarla y verla de nuevo. Una de las razones era el poder disfrutar de nuevo de esta secuencia, que está muy bien lograda.
    En cuanto a la película, coincido con tu apreciación: 9 de 10 creo que es un puntaje acertado. Muy buena película, de esas que te dejan con el sabor de haber visto muy buen cine, y con ganas de más en mi caso particular.

  3. Puede ser que que Godino, que es madrileño, tuviera que cambiar su acento por el argentino le dé esa sensación de que está forzado, pero él está bastante bien.

    Lo mejor de la película es que, muy apropiadamente, es una cinta de miradas. Éstas dicen siempre mucho más que los diálogos. Y Francella y sus hilarantes modos de contestar al teléfono («Comando de acción revolucionario. Dígame, compañero») son un momentito pequeño pero simplemente genial.

  4. El acento de Godino, a mi juicio, es excelente. Soy argentino y me sorprendió el enterarme que no es argentino. El acento que tiene es el de las personas del conurbano bonaerense… que lo tienen mezclado con el acento de los países limítrofes, de los cuales proceden muchos de ellos, y que a los argentinos que vivimos fuera de la Capital nos resulta tan familiar… Un abrazo a todos y espero haber aportado un granito de arena a este aspecto.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: