‘El rey de la montaña’ de Gonzalo López-Gallego

A «El rey de la montaña» le pasa prácticamente lo contrario que lo que comentaba hace unos días a propósito de «Mataharis«. En este caso, la idea se aparta de las tradicionales fuentes de inspiración del cine español y la dirección es todo lo dinámica que se puede pedir. Lo que falla, en mi opinión,… Sigue leyendo ‘El rey de la montaña’ de Gonzalo López-Gallego

‘Mataharis’ de Icíar Bollaín

En «Mataharis» veo, curiosamente, las grandes virtudes del cine español y también esos defectos que hacen que los espectadores no se decidan a llenar las salas cuando se trata de nuestro cine. En el lado negativo, la temática. Entiendo perfectamente que las salas no se abarroten de gente deseando ver la historia realista de unas… Sigue leyendo ‘Mataharis’ de Icíar Bollaín

‘Camino’ de Javier Fesser

«Camino» cuenta la historia de Camino, una niña a la que le es diagnosticado un cáncer, y la forma en que ella y su familia, bastante relacionada con el Opus Dei, afrontan la enfermedad. Entiendo perfectamente que es muy difícil juzgar con criterios exclusivamente cinematográficos una película que trata temas tan delicados como los que… Sigue leyendo ‘Camino’ de Javier Fesser

‘La habitación de Fermat’ de Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña

Escribir sobre un fracaso siempre me resulta desagradable. Puede dar la sensación de que se hace leña del árbol caído y esa no es, en absoluto, mi intención. Por eso soy mucho más ácido cuando hablo de cintas de gran presupuesto que son unos pestiños que cuando hablo de películas humildes que, al menos, lo… Sigue leyendo ‘La habitación de Fermat’ de Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña

‘Los cronocrímenes’ de Nacho Vigalondo

Tras una injustificada espera, que no hace sino demostrar la ceguera cinematográfica española, al fin el público ha podido juzgar a Nacho Vigalondo por su obra y no por su incuestionable carisma. En ese año de espera, mientras en España tenía que partirse la cara para conseguir estrenar la película, en los USA le compraban… Sigue leyendo ‘Los cronocrímenes’ de Nacho Vigalondo

‘La carta esférica’ de Imanol Uribe

No he leído la novela original de Arturo Pérez-Reverte en la que se basa esta película pero empiezo a pensar que el pobre Arturo, escritor nada despreciable, está gafado para el cine. «La carta esférica«, pese a estar dirigida por el prestigioso Imanol Uribe, autor también del guión, no se libra de ese gafe. Varios… Sigue leyendo ‘La carta esférica’ de Imanol Uribe