«Los tres entierros de Melquiades Estrada» de Tommy Lee Jones

threeburialsposterComo algunos ya sabréis el diario «El Mundo» convocó recientemente un concurso de microcríticas con el fin de premiar las 200 que más les gustasen con un pase para el preestreno de «Los tres entierros de Melquiades Estrada» (The Three Burials of Melquiades Estrada). La película, además de suponer el debut como director cinematográfico de Tommy Lee Jones (ya había dirigido una película para televisión), ganó el año pasado el premio al mejor actor y guión en el festival de Cannes. El caso es que tuve la suerte de ser uno de los 200 afortunados entre los casi 1000 que se presentaron al concurso y el jueves pasado, en compañía de mi buen amigo Jerome, asistí al preestreno de la esperada película.

Mi primera sorpresa fue comprobar que el preestreno era en versión original subtitulada; por otro lado la única manera lógica de emitir esta película fronteriza donde el inglés y el español se alternan y se fusionan en repetidas ocasiones. Un aplauso, pues, para esa inteligente iniciativa que desconozco si es generalizada o fue sólo para la ocasión.

Pero lo mejor vino después, con la película en sí. Con la prueba de que Tommy Lee Jones está en su madurez absoluta como actor y es capaz de ofrecer un recital de miradas, de silencios, de palabras entrecortadas por el dolor o la emoción, todo ello aumentado por su inmenso carisma en la pantalla que, con los años, no ha hecho sino crecer. Cierto es que sus compañeros de reparto le dan la réplica con brillantez y sería injusto olvidarme aquí de la labor de Barry Pepper o de Melissa Leo entre otros.

Seguramente buena parte del mérito de esta estupenda película cabe atribuírselo al guionista Guillermo Arriaga que llena la historia de un humor macabro que hace soportable al espectador una historia de perdedores, de amistad verdadera, de hombres y mujeres realmente duros, de crimen y castigo, de redención…

Debuta con éxito Tommy Lee Jones al saber dirigir con sobriedad y buen pulso una historia que arranca con corrección (muchos flashbacks, necesarios pero que entorpecen algo la narración) pero que va remontando el vuelo magníficamente hasta convertirse en una estupenda película. Además, sabe el actor convertido en director rodearse de un equipo estupendo de manera que la espléndida fotografía del gran Chris Menges y la hermosísima banda sonora de Marco Beltrami ayudan mucho a que la película sea de las que no se olvidan.

Al finalizar pude comprobar que el público no era un público habitual porque la mitad del aforo se quedó, disfrutando con la hermosa banda sonora y terminando de paladear la película, hasta que finalizaron los títulos de crédito.

En definitiva una velada de gran cine, de las que no hay muchas al año.

Valoración final: 9 sobre 10

Noticias relacionadas:

Por Jeremy Fox

Twitter:@JeremyFox Instagram: jeremy_moonfleet

12 comentarios

  1. Totalmente en contra. La peli es para echarse una siesta de 2 horas.

    Aparte de eso, enhorabuena por el blog, me he quedado un rato leyendo por aquí y eso que tengo un examen de sistemas de negociación en breve… 😛

    Saludos!

  2. Hola Chico Viejo, bienvenido. Ya sabía que no te gustaba la peli porque lo vi en tu blog y me lo había dicho también Red. Es curioso porque a mí me resultó muy entretenida, debe de ser porque yo mismo soy algo fronterizo 😀

    Por cierto Jerome, no me debes nada, somarro.

    Saludos

  3. Jajaja, qué pillín John Trent. Pues sí, ya hice el meme. Para ser exactos está aquí.

    Respecto a la crítica ganadora que yo sepa no hay. Se elegían 200 entre las presentadas (que fueron casi mil) y ya está. El premio fue la asistencia al preestreno. La verdad es que estuvo bien y al precio que está el cine lo agradecí mucho 😀

    Saludos

  4. Yo, como dice jlchellini también me quedo con la banda sonora. Me gusto bastante. En cuanto a la película, no sé, es de esas películas que ganan en la memoria, así que como la ví antesdeayer pues todavía tengo que rumiarla…

    Un saludo

  5. Tengo unas ganas horrorosas de ver esta película y, menos mal que he leído tu consejo sobre el hecho de verla en V.O., no sabía que tenía coletillas entre el español y el inglés.
    Felicidades, gran Maestro crítico
    😀

  6. […]Seguramente buena parte del mérito de esta estupenda película cabe atribuírselo al guionista Guillermo Arriaga[…]
    (muchos flashbacks, necesarios pero que entorpecen algo la narración)[…]

    Precisamente me parecen un acierto espectacular. Arriaga ha hecho su mejor trabajo. Por primera vez los flashbacks no son efectistas sino que sirven para definir a los personajes, lo que a su vez les libera de una interpretación pedorra y pedante.

    Qué emoción, hacía tiempo. Un peliculón. Si no fuera por lo zafio de los planos de la primera parte, aún más nota.

    Saludos

  7. Oigan esta película me encantó pero hay una parte que no me acuerdo y ya me desespere jeje espero me puedan ayudar…
    melquiades entrega una foto de su supuesta esposa e hijos a alguien…¿quién era?!!!

  8. HOLA COMO ESTAS? Pues la foto se la da a Pete que es el personaje que interpreta Tommy Lee Jones, y el es quien lleva la foto como guia para encontrar a la esposa de Melquiades.

    saludos,
    Laura (Mexico)
    Por cierto les comento que tuve la suerte de tomar clases con Guillermo Arriaga, el guionista de esta pelicula… fue hace ya muchos años en la universidad donde estudie.
    chao.

Deja un comentario