«Expediente X: creer es la clave» (X-Files: I want to believe) se me escapó en los cines ante la cantidad de voces que me aconsejaban ahorrarme el dinero y gastarlo en cualquier otra cosa. Tengo que agradecérselo profundamente porque, ahora que la he visto, tengo que darles totalmente la razón.
Puedo imaginarme perfectamente las razones que llevaron al creador de una de las series más míticas de la televisión reciente a volver a revivir los personajes una vez más. Bien sea por dinero o por querer rematar una historia que no llegó a estar totalmente rematada en televisión, me parece totalmente lícito que lo haga. Lo que no soy capaz de imaginarme son los motivos por los que Chris Carter se habrá decidido a hacerlo todo tan rematadamente mal.
La cosa pintaba bastante bien ya que el propio Carter había sido el director de algunos de los episodios más prestigiosos de la susodicha serie y la anterior entrega cinematográfica, titulada en España «Expediente X: la película«, no estaba nada mal. Sin embargo las expectativas no podrían haberse visto más defraudadas.
Si «Expediente X: la película» parecía un episodio largo y lujoso de la serie televisiva, «Expediente X: creer es la clave» parece un episodio malísimo y cutre de la misma serie.
La premisa argumental no está mal del todo pero se viene abajo enseguida por un guión realmente nefasto, obra del propio Carter y de Frank Spotnitz, en el que los personajes son caricaturas de sí mismos y una dirección totalmente plana, carente de ritmo o algo parecido al pulso narrativo. Hay momentos en los que parece que lo que estamos viendo sea una parodia de la serie y no su adaptación cinematográfica.
David Duchovny hace lo que puede con su personaje aunque se le nota algo fuera de onda (quizás lo hace a propósito pero no termina de funcionar) y Gillian Anderson intenta llenar con su interpretación todos los agujeros que tiene la historia. No está nada mal la actriz, que merece más suerte en el cine de la que ha tenido, pero no puede hacer nada por levantar un barco que se hunde por todas partes.
Y hablando de barcos… durante los títulos de crédito finales, cuando el espectador se está preguntando el motivo por el que el creador de una serie tan apreciada ha querido darle un final tan penoso, vemos una escena que puede ofrecernos una explicación. La escena es tan patética que, aunque quizás pretenda ser un guiño al aficionado, solo puede entenderse como una burla total hacia el espectador que se ha dejado el dinero en la taquilla. Si querían acabar con la serie lo han conseguido.
Mucho va a tener que trabajar el señor Chris Carter si quiere que yo vuelva a ver un producto que lleve su sello, tras este fiasco tremendo e inesperado. Porque me gusta ver de todo en los cines pero que me tomen el pelo… por ahí ya no paso.
Valoración final: 1 sobre 10
Noticias relacionadas:
Curioso, precisamente la estuve viendo ayer…
La verdad es que tenía ganas de verla, por volver a ver a la pareja de los expedientes X, aunque reconozco que llevaba mucho tiempo desconectado de la serie y que las últimas temporadas no las vi (sobre todo gracias a Telecinco que la hizo bailar de hora y día sin explicación alguna).
El arranque no está mal, pero luego la película se vuelve un poco caótica.
No terminas de saber de qué va la historia y se abren tantos frentes que el transcurso de la historia se vuelve pesado… aunque hay un hilo central que conduce la película, este es tan fino y se le presta tan poca atención que apenas se vislumbra cada 10 minutos.
Y el final, el de la trama ‘principal’, aunque no está mal llega un poco tarde, cuando uno ha perdido casi todo el interés y solo espera que la película termine.
La Vida, los secretos y las palabras según Isabel Coixet
Recien termine de ver la pelicula En Cinecanal. y Como Estaba en la compu aprobeche y busque algo mas de la pelicula, y nada. Encontre un archivo tuyo del año 2005, Estoy totalmente de acuerdo, una Obra maestra.
En un momento llegue a pensar, Que ahí queria pasar toda mi vida, El silencio le daba toda la vida, y la paz que nos hace falta. Saludos y que empiecen un Excelente año.
No fue muy afortunada la peli, es cierto, pero parte de ello viene de las dos últimas temporadas de la serie, que fueron un completo despropósito. Debo reconocer, eso sí, que cierta aparición casi al final me hizo pasar un buen rato.
JAJAJA
Y yo que pensaba que la nota de «Ultimatum a la Tierra» era insuperable!!
Que buenos son en Hollywood!!
Porque su intención hacer películas malas, ¿no? Es la unica razón que encuentro…